martes, 26 de mayo de 2009

Piso



Estas superficies pueden cubrirse de alfombra (de uso rudo) o piso de tipo suave:
*Uso rudo
*Anti-estática
El color del piso, debe combinar con el color de las paredes y del mobiliario
*Muro
*Paneles acústicos
*Tirol acústico
*Madera
*Espuma acústica

Acústica




Con el fin de evitar resonancias, la sala de videoconferencia debe acondicionarse acústicamente. La manera más sencilla de lograr esto es el evitar, en lo medida de lo posible, las superficies planas y duras.
Los niveles de ruido ambiental dentro de la sala deberán ser entre los 45 y 60 decibeles (dB).
A continuación se mencionan algunos materiales recomendables a utilizarse una sala de videoconferencia:

2.- INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA DE VIDEOCONFERENCIA


Instalación eléctrica
Debido a que el equipo de videoconferencia es más delicado comparado con los demás equipos y dispositivos eléctricos de la sala, es importante que este equipo cuente con un circuito independiente exclusivo para su uso, el cual deberá estar aterrizado a tierra.
Además de lo anterior, se recomienda conectar una fuente de energía ininterrumpible entre la toma de energía y el equipo de videoconferencia (p.e. No Break o UPS), con esto, en caso de falla del suministro eléctrico, éste se mantendrá por algunos minutos para tener la oportunidad de avisar a los demás sitios de la situación y no "desaparecer" bruscamente de una videoconferencia.
La sala de videoconferencia debe de contar con un número suficiente de tomas de corriente, todas ellas aterrizadas a tierra física, para poder suministrar energía eléctrica a los equipos de videoconferencia y demás equipo extra que se pretenda instalar, como son: monitores, cañón o proyector de video, mezcladores, amplificadores de audio y/o video, equipo de traducción simultánea, ente otros.

Ubicación del equipo de videoconferencia


Las únicas condiciones que debe cumplir la ubicación del equipo de videoconferencia son:
La visibilidad a los monitores
La "vista" que tendrá la cámara robótica que regularmente se monta sobre uno de los monitores.
La primera condición se refiere a que los asistentes en la sala de videoconferencia deben tener una buena visibilidad a los monitores. En caso de que esto no sea así, el equipo de videoconferencia se puede montar sobre un templete, agregar monitores para distribuirlos en la sala o en casos extremos, conectar un cañón o proyector de video.
La única "vista" que la cámara robótica no debe tener exactamente enfrente de ella es la puerta de acceso a la sala, ya que los demás sitios que participen de una videoconferencia verán entrar y salir a la gente, lo cual es un factor de distracción. Esto se puede evitar al ubicar el equipo de videoconferencia en una esquina de la sala siempre y cuando no sea contra esquina de la puerta de acceso.

UBICACIÓN


Ubicación del área de videoconferencia
Cualquier espacio puede acondicionarse como aula de videoconferencia, desde una sala de juntas, pasando por un salón de clase, hasta un auditorio; cada uno de estos espacios ofrece distintas características, y la selección final depende del uso que se le pretenda dar.
Una condición fundamental para cualquiera de estos espacios es contar con salida de emergencia, que permita el desalojo fácil y rápido, así como ciertas características de iluminación, acústica y tránsito.
La sala de videoconferencia debe ubicarse en un lugar estratégico de tal forma que cumpla con las siguientes recomendaciones:
Ubicarse en un lugar con poco tránsito de personas y/o vehículos.
Evitarse al máximo las fuentes de ruido eléctrico.
Estas recomendaciones tienen la finalidad de eliminar al máximo el ruido ambiental externo, así como ofrecer una óptima calidad de comunicación.

Otros usos de la webcam

La webcam se puede utilizar para otras tareas, sin necesidad de interactividad, sino solamente transmitiendo información como una cámara de video convencional.Por ejemplo, aquellos que quieran monitorear un cuarto o permitir que otros vean las imágenes que captura la cámara, pueden apelar a varias aplicaciones gratis que ofrece esta función sin necesidad de montaje de un servidor web o algo por el estilo.Lo que hacen estos programas es tomar las imágenes de video que registra la webcam y montar un servidor para que otros puedan verlas.Ambas aplicaciones permiten definir quién puede recibir los datos, si habrá que autorizarlo primero, cuántas conexiones se aceptarán, etc.

Llamadas telefónicas con la PC


Desde la década del 90, existe una tecnología que permite transmitir la voz desde una computadora a una línea telefónica.La empresa pionera en el mundo fue Net2phone, pero el servicio de moda actual es el Skype, que permite entablar conversaciones con otros usuarios del servicio sin mayor costo que el de la propia conexión a la red, con una interfaz muy similar a la de un mensajero instantáneo, con listas de contactos, quiénes están conectados, ocupados, etc.El software de este programa se encuentra disponible para Windows, Mac, Linux y PocketPC, y la calidad de audio es muy buena, siempre y cuando se utilice una conexión de banda ancha.

Los programas mensajeros


El MSN Messenger es una aplicación muy simple. Sólo es importante saber que hay que tener la cámara conectada a la PC, iniciar una conversación con algún contacto y cliquear sobre el botón cámara web para comenzar a transmitir imágenes. Sonido y audio se configuran desde el menú herramientas.Antes de empezar una videoconferencia siempre se pide la autorización de la otra persona para comenzar con ella.Otro servicio muy similar lo brinda el Yahoo! Messenger.Además ambos programas permiten comenzar una conversación sólo de voz.

El NetMeeting


Muchos usuarios optan por este programa porque no requiere darse de alta como con los otros dos.A partir del Windows 98 este programa ya viene pre instalado, aunque el XP no tiene un acceso directo.Para poder utilizar el programa se debe conocer la dirección IP del usuario con el que nos queremos conectar. Este número identifica en forma unívoca a nuestra computadora entre todas las demás que están conectadas a la red en un momento dado.Luego se debe configurar el audio para que el sonido funcione y la cámara web. No es necesario que ambos usuarios cuenten con cámara y micrófono, con solo uno basta.El inconveniente que se tiene es que el sistema se adapta a la conexión más lenta. Es decir, que si de un lado hay una conexión ADSL de 1 megabytes y del otro una de 56 kbps, toda la transmisión se hará utilizando el último ancho de banda como máximo, lo que afectará la transmisión de datos. Lo que se recomienda es tener de 128 kbps o más de ambos lados.

Videoconferencias por Internet


Ahora las conferencias también se pueden realizar vía internet, gracias a ciertas aplicaciones que nos permiten comunicarnos a larga o corta distancia utilizando la tecnología actual.
Muchas veces el teléfono nos permite establecer comunicaciones con seres queridos que se encuentran en otra parte del mundo, pero lamentablemente este medio aún no permite ver a la persona con la cual se está hablando, a diferencia de las video conferencias, comunicación que se logra a través de las cámaras web y cierto software que permite que la PC también sirva de teléfono.Si bien estas tecnologías existen desde hace bastante tiempo, recién ahora se popularizaron a través de la banda ancha, ya que puede ofrecer una conexión telefónica de 56 kbps para funcionar aceptablemente.El otro requisito es poseer una webcam (pequeña cámara digital de poca resolución, pensada para transmitir video de baja calidad a través de la Red), un micrófono y auriculares para escuchar.Por otra parte, se requiere de cierto software: existen tres aplicaciones muy populares y gratuitas como son el NetMeeting, el MSN Messenger y el Yahoo! Messenger. El primero es el más histórico y el que permitió por primera vez enviar y recibir audio y video.

martes, 19 de mayo de 2009


Enlaces

• Internet

• I2

• ISDN

Dedicados Velocidad de transmisión

• 128 kbps

• 256 kbps

• 384 kbps

• 512 kbps o más La velocidad estandar de transmisión es de 384 kbps.

El sistema de video


El sistema de video se conforma por:
• Cámara robótica
• Videoproyector
• Televisor (s)
• Pantalla
• Cámara de documentos Iluminación Fría y/o cálida
• Fluorescente
• Dicroicas

El sistema de audio


El sistema de audio se conforma por:

• Microfonía Inalámbrica y/o Alámbrica

• Bocinas Plafón o base

• Mezcladoras

• Ecualización de la sala

• Amplificador Sistema de video El sistema de video permite observar la imagen del sitio remoto y del sitio local, permite ver las diapositivas, gráficas, videos, etc., de manera local o las que envian del sitio remoto.


Sistema de audio
El sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acustica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptandose a las características acústicas de la sala.

martes, 5 de mayo de 2009

La Videoconferencia






REQUERIMIENTOS






Codec



Codificador-Decodoficador, que captura las señales de audio y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto.